El
Centro Cultural Coreano en España anuncia la celebración de la 17ª edición del Festival de
Cine Coreano en Madrid, que tendrá lugar los
días 28, 29, 30, 31 de octubre de 2025 en el Cine Capitol
(Calle Gran Vía, 41). Bajo el lema “Recuperar la Luz”, el festival conmemora
el 80º aniversario de la Liberación de Corea (Gwangbokjeol), una fecha
histórica que simboliza el fin de la ocupación y el renacer de un pueblo
marcado por su lucha, por la libertad y la esperanza.
En la edición de 2025, celebramos el 80º aniversario de
la Liberación de Corea, un hito que no habría sido posible sin el sacrificio y
la valentía de quienes lucharon por la independencia. La Liberación se
conmemora cada 15 de agosto, día conocido como Gwangbokjeol, que significa “el
día en que se recuperó la luz”, simbolizando la libertad y la esperanza tras
años de opresión. Sus esfuerzos, sus sueños y hasta sus vidas entregadas son la
raíz sobre la cual se ha levantado la Corea de hoy.
Este festival quiere rendir homenaje a esa memoria
colectiva a través del cine, un arte que nos permite revivir aquellas historias
de resistencia y esperanza. Cada proyección es una invitación a recordar que la
libertad nunca fue un regalo, sino una conquista alcanzada con coraje y
dignidad.
En este año tan especial, te invitamos a sumergirte en
un viaje cinematográfico que no solo evoca el pasado, sino que también ilumina
el presente: un presente que existe gracias a quienes creyeron, lucharon y
nunca se rindieron.
Esta edición ofrece al público español un recorrido emocional y cinematográfico a través de seis largometrajes de gran relevancia, que abordan desde diferentes perspectivas los valores de la resistencia, el sacrificio y la dignidad humana frente a la adversidad junto a la proyección especial: No other Choice de Park Chan-wook.
Como hitos
destacados, el festival estrenará en salas
españolas y de manera especial No Other Choice (2025), una
película novedosa del aclamado director Park Chan-wook. que tuvo su estreno
mundial en el prestigioso Festival de Cine de Venecia y fue seleccionada para
representar a Corea del Sur en los próximos Premios Oscar.
La programación de este año incluye seis títulos
imprescindibles (junto a la proyección especial) que, desde distintas miradas y géneros,
abordan la lucha por la libertad, la memoria histórica y el poder de la
resistencia individual y colectiva. Un recorrido por la historia de Corea a
través del cine de algunos de sus autores más respetados.
PROYECCIÓN ESPECIAL
- No
Other Choice (2025) – Dir.
Park Chan-wook
Una propuesta novedosa que mezcla sátira y drama para explorar la precariedad laboral y la desesperación humana. Park Chan-wook, reconocido por su estilo visual único, dirige este thriller protagonizado por Lee Byung-hun y Son Ye-jin. La película, estrenada en el Festival de Cine de Venecia y seleccionada para representar a Corea del Sur en los Premios Oscar, destaca por su crítica social y su potente carga emocional.
·
Harbin (2024) – Dir. Woo
Min-ho
Uno de los estrenos más esperados del cine coreano reciente, este thriller
histórico revive la lucha por la independencia coreana en el contexto del
conflicto con el Imperio Japonés. Woo Min-ho (Inside Men) ofrece una
superproducción de gran escala protagonizada por Hyun Bin, que destaca por su
ambición visual y carga emocional.
· Anarchist from the Colony (2017) – Dir. Lee Joon-ik
Basada en hechos reales, esta galardonada obra cuenta la historia del activista
Park Yeol y la poeta Kaneko Fumiko, en pleno periodo colonial japonés. Con una
mirada crítica y profundamente humana, Lee Joon-ik reconstruye una época con
sensibilidad política y gran fuerza narrativa.
·
Dongju: The Portrait of a Poet (2016)
– Dir. Lee Joon-ik
Del mismo director, este retrato íntimo del joven poeta Yoon Dong-ju durante la
ocupación japonesa es una pieza clave del cine biográfico coreano. Aclamada
internacionalmente, es una obra delicada sobre el poder de la palabra frente a
la opresión.
· La Batalla del dragón (Hansan: Rising Dragon, 2022) – Dir. Kim Han-min
Segunda entrega de la trilogía naval de Kim Han-min, esta épica bélica
reconstruye con espectacularidad la histórica batalla de Hansando. Con gran
éxito en taquilla y múltiples nominaciones, reafirma el lugar del cine
histórico como una vía para fortalecer la memoria nacional.
· I Can Speak (2017) – Dir. Kim Hyun-seok
Una emotiva y a la vez divertida comedia dramática que aborda el tema de las
“mujeres de consuelo” desde una perspectiva fresca y humana. Na Moon-hee ofrece
una actuación inolvidable en un film que conmueve sin caer en el
sentimentalismo.
· Asesinos (The Age of Shadows, 2016) – Dir. Kim Jee-woon
Dirigida por Kim Jee-woon (I Saw the Devil, A Bittersweet Life), uno de los
grandes maestros del thriller coreano, esta electrizante historia de espías
ambientada en la Corea ocupada de los años 20 combina tensión política, acción
estilizada y una puesta en escena deslumbrante.
Cine
y Memoria: Recuperar la Luz
La
Liberación de Corea, celebrada cada 15 de agosto bajo el nombre de Gwangbokjeol
(광복절), se
traduce como “el día en que se recuperó la luz”. Esta fecha no solo marca el
fin de la ocupación, sino también el comienzo de una nueva era para un pueblo
que, tras años de sufrimiento, recuperó su identidad, su voz y su libertad.
Las
historias que se proyectan en este festival nos recuerdan que la lucha por la
dignidad y la independencia no son episodios aislados del pasado, sino temas
universales y atemporales. En este sentido, cada película del festival nos
invita a reflexionar sobre esos momentos cruciales en los que los personajes
deben elegir entre el miedo y la esperanza, la sumisión o la resistencia.
Cortometrajes Ganadores del CCCE 2025
Antes
de cada largometraje, se proyectarán los tres cortometrajes galardonados en el 3.er Concurso de
Cortometrajes del CCCE 2025, una iniciativa que promueve el
talento emergente en el cine español:
- 1º Premio:
K-Mania
/ Dir. Juan José Moya Fornieles
- 2º Premio:
Carta a una madre / Dir. Myeng Lee
- 3º Premio:
De los cuchillos del infierno a las flores de loto / Dir. Elena
Gallen
- Premio
de Reconocimento: Nido / Dir. Cristina Torres y Dir. Pablo Madrid
El director del
Centro Cultural Coreano en España, Jaekwang Shin, subraya que este festival no
solo celebra el cine coreano, sino que también invita a reflexionar sobre la
memoria histórica, mostrando cómo, en momentos decisivos, las decisiones de los
personajes encarnan la lucha por la libertad y la resistencia frente a la
adversidad.
Este evento forma parte de la
programación oficial de Korea Season
2025, una iniciativa internacional impulsada por el Ministerio de Cultura,
Deportes y Turismo de Corea y la Fundación de Corea para el Intercambio
Cultural Internacional (KOFICE), cuyo objetivo es dar a conocer la diversidad
cultural y artística de Corea en países clave del ámbito internacional. Este
año se celebra esta iniciativa en España, con el propósito de fortalecer los
lazos culturales entre ambas naciones.
|
Fecha |
hora |
Título |
Duración(mins) |
Género |
|
Martes, 28 octubre |
18:30 |
No other choice |
139 |
Comedia negra 15+ |
|
21:30 |
Harbin |
113 |
Acción Histórico Espionaje 15+ |
|
|
Miércoles, 29 octubre |
18:30 |
Dongju |
110 |
Drama Biografía 12+ |
|
21:00 |
Asesinos |
140 |
Acción Suspense histórico 15+ |
|
|
Jueves, 30 octubre |
18:30 |
Anarchist from the colony |
128 |
Biografía Drama histórico 15+ |
|
21:00 |
La batalla del dragón |
129 |
Acción Bélico Épico 15+ |
|
|
Viernes, 31 octubre |
18:30 |
No other choice |
139 |
Comedia negra 15+ |
|
21:30 |
I can speak |
118 |
Drama Comedia
social 12+ |








No hay comentarios:
Publicar un comentario