Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2024

CULTURA - BREVE INTRODUCCIÓN AL CHAMANISMO COREANO (1)

Hemos visto en numerosas películas y kdramas la aparición, con mayor o menor protagonismo, del chamanismo coreano, hasta el punto de llegar a ser fácilmente reconocible para el amante de Corea. Pero, ¿qué es el chamanismo? A esta pregunta vamos a responder en, como el título indica, una breve introducción a esta arte mística, una religión asiática que se expandió por numerosos países y que hunde sus raíces en el propio nacimiento de Corea, aunque es incluso anterior. Pero en Corea arraigó especialmente, evitando mezclarse con otras religiones y filosofías, algo que no pueden decir otros países.

martes, 1 de agosto de 2023

ENTREVISTA - CHUNG-MAN KIM. 2ª PARTE.

Continuamos la entrevista de Chung-man Kim, esta parte con más chicha y centrada en sus últimos años hasta la actualidad. Premios, proyectos, su postura firme contra el racismo, que reivindica la visibilización de la comunidad coreana y la ternura ahí donde va; en programas de televisión y sobretodo con mucha música. Nos dejó mucho en lo que pensar y escuchar.

M: Estos últimos años has continuado tu proyecto musical en solitario pero también en colectivo, estuviste en Entelequia ¿que tal fue?

Ch: Si, estuve un tiempo con el grupo llamado Entelequia de Hip Hop fusión, ganamos el concurso Maresme music, llegamos a semifinales en el concurso Sona9 de toda Catalunya y participé en la grabación del album Lavanda. Éramos hasta 7 y entré como corista, el que termina las rimas del verso, pero la gracia del rap es que no siempre la rima está al final, también puede estar en medio. Era como un juego de palabras entre el cantante principal y yo. También acabé escribiendo, cantando estribillos y con mis propios versos de rap.

viernes, 9 de junio de 2023

ENTREVISTA - CHUNG-MAN KIM. 1ª PARTE: QUE SEA LO QUE TENGA QUE SER Y SIGUE LUCHANDO

La Asociación Cultura Hwarang se fue hasta Premià de Mar (Barcelona) para conocer a Chung-man Kim, un crack de cantante melódico que tanto te canta en inglés, castellano, catalán como coreano. Nos confesó que empezó a aprender a tocar la guitarra con 11 años y que su primer grupo fue con compañeros del instituto tocando covers de pop-punk (Blink-182, Sum 41, McFly). Hemos hablado de los inicios de su carrera musical, de Corea y -algo que nos resuena mucho- no rendirse con nuestros proyectos. Os traemos la primera parte de la entrevista.

lunes, 29 de mayo de 2023

ARTE - BLUE MOUNTAIN: EXPOSICIÓN DE LIM CHAE WOOK


El pasado 16 de marzo se inauguraba la exposición del fotógrafo Lim Chae Wook en el Centro Cultural Coreano en España. Y aunque acudimos a la inauguración, por diversos motivos no habíamos dedicado una entrada en el blog a este evento. Y dado que se ha alargado unos días más, hasta el próximo 31 de mayo, no podíamos dejar de recomendar visitar el CCC para deleitarnos con el estupendo trabajo de un artista que pasó de la pintura a la fotografía tras asistir a una exposición de fotos en 2004. Nacer en una zona montañosa de Corea causó siempre una fascinación a Chae Wook, hasta el punto de ser su alter ego que da salida a su mundo interior, protagonizando así esta serie de fotografías extremadamente bellas que idealizan el paisaje prescindiendo de la presencia humana, excepto por la aparición de campos cultivados y poco más.

sábado, 14 de enero de 2023

EL MITO DEL TIGRE. PEQUEÑA APROXIMACIÓN A SU RELACIÓN CON COREA Y CON EL TAEKWONDO

Para el que tenga poca o ninguna relación con el Taekwondo (Arte Marcial Coreano mundialmente extendido y conocido gracias a su faceta Deportiva/Olímpica), quizás no sepa que casualmente, gran cantidad de escudos de Clubes y Escuelas de Taekwondo a lo largo del Mundo, tienen incorporados en sus logos la figura de un puño, -clara influencia de los escudos de algunas de las Kwans (escuelas) “Originales y/o Fundadoras”, como Chung Do Kwan, Oh Do Kwan, Moo Duk Kwan, entre otras...-, en las que el puño (“Kwon” en coreano) representaba una parte importante del aspecto Marcial. No en vano, en los primeros tiempos del Taekwondo, por allá mediados de los años 40, predominaban más las técnicas de puño/mano que de piernas como influencia ineludible y directa de su raíz madre, el Karate Okinawense, que estaba más nutrido de técnicas de manos debido a su claro objetivo de resultar efectivo como método de Defensa Personal.

domingo, 31 de julio de 2022

CULTURA - HERMOSOS LAZOS

Hermosos lazos es una novela que narra la historia de amor entre un coreano y una japonesa y ha sido escrita por un autor chino, Chang Choong-Sik, nacido en la ciudad china de Tenjin en 1932, pero reside en Corea del Sur. Ha sido rector en la Universidad de Dankook y, también, ha trabajado mucho por la reconciliación entre las dos Coreas. Logró el reencuentro entre familias separadas por la Guerra de Corea y, también ha utilizado el deporte como medio para conseguir un acercamiento. Así, por ejemplo, lideró el equipo intercoreano en el Campeonato Mundial de Fútbol de la Juventud. Este carácter conciliador se aprecia mucho en su novela.

lunes, 18 de julio de 2022

CULTURA - HIERBA

Todos sabemos qué fue el Holocausto y las barbaridades que los nazis cometieron contra los judíos y otros colectivos, pero no fueron las únicas víctimas de la Segunda Guerra Mundial. En el frente asiático, también las hubo siendo las mujeres unas de las principales víctimas. Japón reclutó a la fuerza a muchas mujeres coreanas. Eran las mujeres de consuelo, un eufemismo utilizado para referirse a las esclavas sexuales.

miércoles, 13 de julio de 2022

MÚSICA - TROT 트로트

The Kim Sisters

El Trot 트로트 (teuroteu) es un género de música popular tradicional coreana, es la forma más antigua de la música pop. Conocida por sus ritmos repetitivos e inflexiones vocales, este estilo vocal llamado Gagok가곡 es único y característico.

lunes, 30 de mayo de 2022

DESCUBRIENDO COREA - UN PASEO POR ANDONG


Muchos no habrán oído hablar de Andong, pero se la conoce como el hogar de la cultura coreana tradicional. Este lugar ha sido habitado desde la antigüedad, conservando muchos artefactos de los distintos periodos de la historia coreana a lo que tenemos que sumar lo aportado por las distintas corrientes espirituales como budismo, confucianismo y cristianismo. Dicen que entender la cultura de Andong es entender la cultura de Corea en su conjunto y experimentar el espíritu de Oriente.

viernes, 25 de marzo de 2022

DESCUBRIENDO COREA - DMZ


La DMZ en inglés, o ZDC (zona desmilitarizada de Corea) en español, es una franja de seguridad que protege el límite territorial de tregua entre las dos Coreas. Tras la guerra de Corea, en 1953, se decidió crear oficialmente esta zona así que cada bando debía retrasar sus tropas 2km de la línea del frente de batalla, creando así una barrera neutral de 4km de ancho sobre el paralelo 38° Norte (paralelo de Corea)

sábado, 16 de octubre de 2021

CULTURA - DÍA DE LAS ESCRITORAS: NA HYE SOK (1896-1948)

Hoy 16 de octubre, se celebra el Día de las Escritoras y que mejor que celebrarlo dando a conocer a otra mujer que ha dejado huella no solo en la Historia de Corea, también en su literatura y pintura, Na Hye Sok,나혜석 . Nació en 1896. Su familia era adinerada por lo que pudo estudiar. Como otros muchos coreanos, debido a que en el país aún no había Universidad, fue a Japón a estudiar donde cursó Bellas Artes convirtiéndose así en la primera mujer coreana y pintora titulada. Al regresar a Corea dio clases.

domingo, 26 de septiembre de 2021

HISTORIA - HISTORIA SE ESCRIBE CON M DE MUJER: RYU GWANSUN (유관순)


La Historia no solo la protagonizan los hombres, junto a ellos es significativo el papel que han jugado muchas mujeres. Sin embargo, estas han estado durante bastante tiempo olvidadas o poco mencionadas en los libros de Historia. La mujer, como ocurre en otros lugares, ha jugado un papel destacado en la Historia de Corea tanto en la antigua como en la contemporánea. Desde el 22 de agosto de 1910 al 15 de agosto de 1945, Corea estuvo bajo dominio nipón en calidad de colonia. Una situación que no agradó a todos los coreanos. En 1919 surgió el Movimiento Primero de Marzo formado por un grupo de activistas que luchaban por la independencia de su país. En él hubieron también mujeres. Una de las activistas más importantes fue Ryu Gwansun, que lideró el Movimiento en Chungcheong del Sur.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

CULTURA - CHUSEOK (III)


Terminamos nuestro especial sobre la festividad del Chuseok haciendo un repaso a los juegos populares que se suelen realizar en esta celebración tan especial en la que estamos inmersos en estos días.

domingo, 19 de septiembre de 2021

CULTURA - CHUSEOK (II) ALIMENTOS

El Chuseok moderno se celebra con una variedad de alimentos de todas partes. Pero hay algunos platos tradicionales que se elaboran en todos los hogares durante este festival. Estos alimentos se han transmitido de generación en generación y son una parte integral de Chuseok.

viernes, 17 de septiembre de 2021

CULTURA - CHUSEOK (I)


La cultura coreana se está extendiendo como la pólvora por todas partes, y una de las partes más importantes de esta cultura son sus fiestas tradicionales, de las que destacan Seollal (año nuevo lunar) que se celebra a finales de enero-principios de febrero y Chuseok (festividad del medio otoño) que se celebra a finales de septiembre-principios de octubre, el decimoquinto día del octavo mes lunar. Aprovechando que el día 20 comienza la festividad de Chuseok vamos a explicar el significado de esta fiesta tradicional tan importante para los coreanos. Pero para poder comprenderlo en su totalidad vamos a empezar por el principio, explicando las tradiciones y sus rituales, que complementaremos con dos entradas más para conocer mejor esta festividad.

martes, 14 de septiembre de 2021

CULTURA - SSIREUM, LA LUCHA TRADICIONAL COREANA

Cuando se habla de artes marciales coreanas, la mayor parte de la gente piensa en el Taekwondo, y eso que existen muchas más artes de lucha, como el Hapkido, Tang Soo Do, Taekkyon, Haidgong Gumdo (esgrima), Soo Bahk Do e incluso Hwa Rang Do, algunos de ellos, muy modernos, creados en los años 50 o 60. Pero dentro de la variedad que existe, poco se habla del Ssireum, y eso que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco desde 2018. Por ello, hoy vamos a conocer un poquito este sistema de lucha que se remonta a la época de los Tres Reinos, siendo Goguryeo su cuna, a pesar de comenzar a usarse el término ssireum (씨름) en la década de 1920…

miércoles, 1 de septiembre de 2021

SABOREANDO COREA - COMIDA ES IGUAL A SALUD


La cocina y la gastronomía son elementos que pueden comunicar la cultura de un lugar desde las tradiciones más ancestrales. En el caso de Corea, la gastronomía se ha vuelto muy famosa a nivel mundial debido a la gran expansión cultural coreana de los últimos años, además que es conocida como una de las comidas más saludables del mundo. Esta fama no solo es gracias a elementos presentes dentro de sus platillos principales, tales como el arroz y las verduras, sino que además podría decirse que la clave de la comida coreana se encuentra en la fermentación, en donde se lleva a los alimentos a un proceso a veces muy largo de maduración, el cual generará en los alimentos muchos más nutrientes, así como por supuesto un sabor único.

viernes, 27 de agosto de 2021

CULTURA - MUJERES EN LA HISTORIA DE COREA: HWANG-JIN-YI

Como en todas partes, también la Historia de Corea ha sido forjada por las mujeres. Poco a poco, se les va dando más visibilidad y reconociendo su papel. Entre estas mujeres que han sido claves en la historia coreana hoy os quiero presentar a Hwang-Jin-Yi, una de las poetisas fundamentales dentro de la literatura coreana.

lunes, 23 de agosto de 2021

SABOREANDO COREA - ¿QUIÉN ES JEONG KWAN?

Como ya sabrás, el Centro Cultural Coreano de Madrid celebra este 2021 sus diez años promoviendo la cultura coreana en España, por lo que siguen realizando diversas actividades para conmemorar este cumpleaños. Una de ellas es la visita de la monja budista y asceta Jeong Kwan, quien el próximo día 26 dará a conocer la filosofía y los valores de la gastronomía coreana en dos sesiones, las 12:00 y las 19:00. Mientras llega este día, qué mejor que conocer un poco más a esta monja que ha llegado a aparecer en Chef’s Table, la serie documental de Netflix que además puedes disfrutar en España en la famosa plataforma de streaming.

lunes, 16 de agosto de 2021

CULTURA - EL DECORADO DE LOS REYES 월오봉도

Este año, el Centro Cultural Coreano de Madrid celebra sus diez años, por lo que, como sabrás, está realizando una serie de actividades junto a loa Veranos de la Villa de la capital española. Además, ha celebrado algunos concursos, y uno de ellos, que termina el 29 de agosto, tiene como premio un cartel en tela ilustrado con una pintura clásica, 일월오봉도 (Irwol Obongdo), el mismo que decora el despacho de Su Excelencia D. Bahk Sahng-hoon Embajador de Corea del Sur. Es un gran biombo de 6 partes que hemos podido ver en persona, y el Embajador no tuvo reparo en explicarnos su significado, con gran detalle y por supuesto orgullo, del porqué ese decorado y no otro. Tras haber escuchado la historia de este decorado he decidido compartirla con vosotros pues me parece muy interesante a la par que bella.

[CINE] - 16ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE COREANO EN MADRID

El Centro Cultural Coreano en España realizará una nueva edición, la 16ª, del Festival de Cine Coreano en Madrid , que tendrá lugar los días...