miércoles, 29 de mayo de 2024
CULTURA - BREVE INTRODUCCIÓN AL CHAMANISMO COREANO (1)
martes, 1 de agosto de 2023
ENTREVISTA - CHUNG-MAN KIM. 2ª PARTE.
M: Estos últimos años
has continuado tu proyecto musical en solitario pero también en colectivo,
estuviste en Entelequia ¿que tal fue?
Ch: Si, estuve un tiempo con el grupo llamado Entelequia de Hip Hop fusión, ganamos el concurso Maresme music, llegamos a semifinales en el concurso Sona9 de toda Catalunya y participé en la grabación del album Lavanda. Éramos hasta 7 y entré como corista, el que termina las rimas del verso, pero la gracia del rap es que no siempre la rima está al final, también puede estar en medio. Era como un juego de palabras entre el cantante principal y yo. También acabé escribiendo, cantando estribillos y con mis propios versos de rap.
viernes, 9 de junio de 2023
ENTREVISTA - CHUNG-MAN KIM. 1ª PARTE: QUE SEA LO QUE TENGA QUE SER Y SIGUE LUCHANDO
lunes, 29 de mayo de 2023
ARTE - BLUE MOUNTAIN: EXPOSICIÓN DE LIM CHAE WOOK
sábado, 14 de enero de 2023
EL MITO DEL TIGRE. PEQUEÑA APROXIMACIÓN A SU RELACIÓN CON COREA Y CON EL TAEKWONDO

domingo, 31 de julio de 2022
CULTURA - HERMOSOS LAZOS
lunes, 18 de julio de 2022
CULTURA - HIERBA
Todos sabemos qué fue el Holocausto y las barbaridades que los nazis cometieron contra los judíos y otros colectivos, pero no fueron las únicas víctimas de la Segunda Guerra Mundial. En el frente asiático, también las hubo siendo las mujeres unas de las principales víctimas. Japón reclutó a la fuerza a muchas mujeres coreanas. Eran las mujeres de consuelo, un eufemismo utilizado para referirse a las esclavas sexuales.
miércoles, 13 de julio de 2022
MÚSICA - TROT 트로트
lunes, 30 de mayo de 2022
DESCUBRIENDO COREA - UN PASEO POR ANDONG
viernes, 25 de marzo de 2022
DESCUBRIENDO COREA - DMZ
sábado, 16 de octubre de 2021
CULTURA - DÍA DE LAS ESCRITORAS: NA HYE SOK (1896-1948)
Hoy 16 de octubre, se celebra el Día de las Escritoras y que mejor que celebrarlo dando a conocer a otra mujer que ha dejado huella no solo en la Historia de Corea, también en su literatura y pintura, Na Hye Sok,나혜석 . Nació en 1896. Su familia era adinerada por lo que pudo estudiar. Como otros muchos coreanos, debido a que en el país aún no había Universidad, fue a Japón a estudiar donde cursó Bellas Artes convirtiéndose así en la primera mujer coreana y pintora titulada. Al regresar a Corea dio clases.
domingo, 26 de septiembre de 2021
HISTORIA - HISTORIA SE ESCRIBE CON M DE MUJER: RYU GWANSUN (유관순)
La Historia no solo la protagonizan los hombres, junto a ellos es significativo el papel que han jugado muchas mujeres. Sin embargo, estas han estado durante bastante tiempo olvidadas o poco mencionadas en los libros de Historia. La mujer, como ocurre en otros lugares, ha jugado un papel destacado en la Historia de Corea tanto en la antigua como en la contemporánea. Desde el 22 de agosto de 1910 al 15 de agosto de 1945, Corea estuvo bajo dominio nipón en calidad de colonia. Una situación que no agradó a todos los coreanos. En 1919 surgió el Movimiento Primero de Marzo formado por un grupo de activistas que luchaban por la independencia de su país. En él hubieron también mujeres. Una de las activistas más importantes fue Ryu Gwansun, que lideró el Movimiento en Chungcheong del Sur.
miércoles, 22 de septiembre de 2021
CULTURA - CHUSEOK (III)
Terminamos nuestro especial sobre la festividad del Chuseok haciendo un repaso a los juegos populares que se suelen realizar en esta celebración tan especial en la que estamos inmersos en estos días.
domingo, 19 de septiembre de 2021
CULTURA - CHUSEOK (II) ALIMENTOS
El Chuseok moderno se celebra con una variedad de alimentos de todas partes. Pero hay algunos platos tradicionales que se elaboran en todos los hogares durante este festival. Estos alimentos se han transmitido de generación en generación y son una parte integral de Chuseok.
viernes, 17 de septiembre de 2021
CULTURA - CHUSEOK (I)
martes, 14 de septiembre de 2021
CULTURA - SSIREUM, LA LUCHA TRADICIONAL COREANA
Cuando se habla de artes marciales coreanas, la mayor parte de la gente piensa en el Taekwondo, y eso que existen muchas más artes de lucha, como el Hapkido, Tang Soo Do, Taekkyon, Haidgong Gumdo (esgrima), Soo Bahk Do e incluso Hwa Rang Do, algunos de ellos, muy modernos, creados en los años 50 o 60. Pero dentro de la variedad que existe, poco se habla del Ssireum, y eso que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco desde 2018. Por ello, hoy vamos a conocer un poquito este sistema de lucha que se remonta a la época de los Tres Reinos, siendo Goguryeo su cuna, a pesar de comenzar a usarse el término ssireum (씨름) en la década de 1920…
miércoles, 1 de septiembre de 2021
SABOREANDO COREA - COMIDA ES IGUAL A SALUD
viernes, 27 de agosto de 2021
CULTURA - MUJERES EN LA HISTORIA DE COREA: HWANG-JIN-YI
Como en todas partes, también la
Historia de Corea ha sido forjada por las mujeres. Poco a poco, se les va dando
más visibilidad y reconociendo su papel. Entre estas mujeres que han sido
claves en la historia coreana hoy os quiero presentar a Hwang-Jin-Yi, una de
las poetisas fundamentales dentro de la literatura coreana.
lunes, 23 de agosto de 2021
SABOREANDO COREA - ¿QUIÉN ES JEONG KWAN?
lunes, 16 de agosto de 2021
CULTURA - EL DECORADO DE LOS REYES 월오봉도
[CINE] - 16ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE COREANO EN MADRID
El Centro Cultural Coreano en España realizará una nueva edición, la 16ª, del Festival de Cine Coreano en Madrid , que tendrá lugar los días...

-
Un bombero muere en acto de servicio al salvar a una niña de un incendio. Ante sus ojos se abre una puerta al mundo del Mas Allá donde...
-
El mundo del k-drama es muy extenso, tocando todos los géneros. En esta ocasión, la tVn nos trajo en el 2017 A Korean Odyssey , o Hwayu...
-
Hoy en día muchos coreanos realizan su boda a la manera occidental, vistiéndose la novia con un traje blanco y luego pasan a la ceremo...